INSOMNIO y MIASTENIA GRAVIS

LA  IMPORTANCIA  DEL  SUEÑO

Por Antonio Barranco Contreras. Enfermero y Paciente de Miastenia Gravis Autoinmune

ACTUALIZADO: 04/03/2023

«Dormir las horas necesarias, pero sobre todo: dormir bien»

¡¡ese es mi sueño!!

cerebrodormir_despertarse_624x351_thinkstock

Y qué importante es para los que padecemos Miastenia Gravis

Conseguirlo, que no es fácil, supone“resetearte» física y mentalmente para afrontar, una vez más, el día que se nos presenta por delante. Dormir lo necesario y bien, da ese plus de energía que nos hace falta para entrar en acción…sí, es un plus de energía, porque la persona miasténica que puede dormir sin problemas sale fortalecida para su reto: enfrentarse a la fatiga diaria…La que no pueda hacerlo, tendrá un problema…y serio

resetear-cerebrot

Un sueño reparador, más:

  • una actividad física regular (adaptada a la situación personal)
  • una alimentación equilibrada
  • la reducción y control del estrés
  • un tratamiento eficaz

son los auténticos pilares sobre los que nos sostenemos para controlar esta enfermedad, y que junto a una buena Información/Educación en ella, hará sobrellevarla y que nuestra calidad de vida mejore

Dormir el mínimo de horas y hacerlo bien, con buena calidad del sueño, es una necesidad para cualquier persona. Pero quizá lo sea más para los que padecemos enfermedades neuromusculares que, como la Miastenia, generan cansancio, fatiga, debilidad muscular…entonces esa necesidad se convierte casi en una exigencia, y hay que luchar por ella

El descanso físico y mental que nos proporciona dormir, para la persona afectada de Miastenia, es tan esencial como trascendente. No dormir lo suficiente o hacerlo mal puede generar consecuencias muy negativas, por este motivo, el INSOMNIO (trastorno del sueño) está considerado un factor de riesgo importante…tan importante que podría provocar un brote de los síntomas, y estos, desencadenar una crisis miasténica, situación clínica más grave de la enfermedad

Por tanto, tener problemas con el sueño supone una gran preocupación para nosotros

No hace mucho leí una interesante entrevista a Michael Young (premio Nobel de Medicina-2017 junto con Jeffrey Hall y Michael Rosbash), sobre el reloj biológico de nuestro cuerpo y el sueño. Y me preocupé un poco, porque entre otras cosas, comenta que para un adulto dormir 7 horas y por la noche estaría muy bien…yo solo llego a 6, pero no es esto lo preocupante, sino cuando comenta que se debe hacer siempre en el mismo horario (de noche), y que lo peor que se puede hacer es cambiar constantemente el patrón de sueño, que eso sería como vivir en un avión volando alrededor del mundo…vamos como un jet-lag detrás de otro…los relojes biológicos (que tenemos en cada célula) no pueden seguir el ritmo y ocurrirá que habrá partes del cuerpo creyendo que están en zonas horarias diferentes, y eso repercutirá en nuestra salud…

cronobiologia

Cuando pienso en los continuos cambios del patrón de sueño que he tenido en mis 20 años de enfermero con turno rotatorio, y cómo he ido alternando poder dormir unas semanas por la noche (si trabajaba de mañana o tarde) con otras semanas donde dormía solo por la mañana (estaba saliente de guardia), y de nuevo volvía a trabajar ese mismo día de noche, o peor aún, dormía por la mañana y otra vez por la noche si ya ese día no tenía que aparecer por el hospital…Estoy seguro que yo hubiera sido un buen caso de estudio para Michael Young. Concluyendo (sobre la entrevista):

  • no es saludable cambiar el patrón de sueño
  • la esperanza de vida se acorta si se reducen las horas de sueño
  • con la edad, una buena “higiene del sueño” se hace aún más necesaria (la veremos más adelante)

QUÉ SABEMOS SOBRE EL SUEÑO…

LO QUE DICEN ALGUNOS ESTUDIOS

Pues que la falta de sueño se asocia con alteraciones en la motivación, en las emociones y en el funcionamiento cognitivo. Y que hay un mayor riesgo de padecer enfermedades graves (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer…)

También dicen que no sólo la cantidad de horas de sueño es lo importante, sino que la calidad y continuidad del sueño son fundamentales para que sea reparador, que es el objetivo de dormir

Datos interesantes de estos estudios:

  • solamente 1/3 de los españoles reconoce dormir las horas necesarias
  • el 32% se despierta con la sensación de haber tenido un sueño no reparador
  • el 35% refiere tener cansancio durante el día
  • el 5% de las personas estudiadas toma alguna medicación para dormir, y habitualmente lo hace a diario
  • factores como el estrés, el cuidado de familiares o el entorno afectan negativamente al sueño
  • en los ancianos, los problemas de sueño afectan al 16 – 31% influyendo la edad avanzada, las enfermedades y la ausencia del cónyuge (viudedad, divorcio)
  • entre el 12 – 31% de los niños/adolescentes reconocen falta de sueño
  • los problemas de sueño son más frecuentes en mujeres y en las personas de mayor edad

QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL SUEÑO

ajusta-temperatura

  • la estimulación de la luz
  • el ruido
  • la temperatura ambiental
  • la importancia de la cama, colchón, almohada…
  • las radiaciones electromagnéticas de los dispositivos electrónicos
  • la decoración del dormitorio

CUÁNTAS HORAS HAY QUE DORMIR

Cada persona y cada edad tienen unos horarios de sueño propios

El grupo de expertos de la National Sleep Foundation ha publicado las nuevas recomendaciones sobre la duración del sueño para los diferentes grupos de edad. Se especifica el número de horas mínimo que se debe cumplir y el número de horas que no debemos exceder

El bienestar físico, emocional y cognitivo son los aspectos valorados para establecer la duración diaria de sueño

reloj

  1. Recién nacidos (0-3 meses): se recomienda una duración diaria de sueño de 14-17 horas
  2. Lactantes (4-11 meses): de 12-15 horas
  3. Niños pequeños (1-2 años): de 11-14 horas
  4. Preescolares (3-5 años): de 10-13 horas
  5. Escolares (6-13 años): de 9-11 horas
  6. Adolescentes (14-17 años): de 8-10 horas. Dormir menos en esta edad puede provocar descenso en el nivel de alerta, accidentes de tráfico, depresión, obesidad y bajo rendimiento escolar
  7. Adultos jóvenes (18-25 años) y adultos de edad media (26-64 años): de 7-9 horas. Dormir menos puede causar fatiga diurna, afectación psicomotora, accidentes, deterioro físico/psicológico y bajo rendimiento académico/laboral
  8. Ancianos (≥ 65 años): de 7-8 horas. Dormir las horas necesarias mejora el funcionamiento cognitivo, hay menos enfermedades físicas/mentales y mejora la calidad de vida. Dormir más de 9 horas se asocia a  desarrollar hipertensión, diabetes, fibrilación auricular…y una mayor mortalidad

Tanto un sueño insuficiente como uno de larga duración pueden ser contraproducentes para la salud física y mental. Se ha demostrado que las personas que duermen poco tienen un 12% más de riesgo de muerte que las que duermen las horas apropiadas. Y los que duermen más de lo recomendado, el 30%

La FALTA DE SUEÑO genera:

  • fatiga
  • cansancio
  • somnolencia diurna
  • alteraciones metabólicas, endocrinas e inmunológicas: diabetes, hipertensión, obesidad…
  • enfermedades cardiovasculares
  • diversos tipos de cáncer

Se recomienda:

  1. Dormir las horas necesarias para cada grupo de edad
  2. Mantenerse dentro de las horas necesarias
  3. Desarrollar estrategias para mejorar el sueño: «higiene del sueño», actividad física, tomar melatonina (por indicación médica)…

LA SIESTA…NECESARIA?…SALUDABLE?

Hay cierto consenso de que una siesta de corta duración (menos de 20-30 minutos):

  • favorece el estado de alerta
  • mejora el rendimiento físico/mental y la memoria a corto plazo 
  • no afecta negativamente al sueño nocturno

SIESTA

Un reciente estudio epidemiológico (metaanálisis) en 98.163 personas concluye que:

  •  hay una asociación (estadística) entre las personas que duermen la siesta y un ligero aumento de la mortalidad. También con la incidencia de diferentes enfermedades (apnea obstructiva del sueño, diabetes, hígado graso…)
  • esta asociación es mayor en personas que duermen más de 60 minutos de siesta al día que en las que duermen menos de ese tiempo
  • la asociación depende del número de horas de sueño nocturno: en quienes duermen menos de 7 horas por la noche, la siesta mejora un 20% la supervivencia; y quienes duermen por la noche 9 horas o más, la siesta se asocia con un aumento del 40% en la mortalidad. Cuando se compara con un sueño normal de 7-9 h.

EL SUEÑO EN LOS TRABAJADORES A TURNOS

Cuando la persona que trabaja lo hace fuera del horario diurno, su «ritmo circadiano» (ciclo sueño/vigilia) se altera porque:

  1. Debe mantenerse alerta y rendir cuando su organismo tiende a dormir
  2. Intenta dormir cuando su organismo está en condiciones de permanecer despierto

enfermera

Estos cambios en los períodos de sueño suponen un problema para los ritmos biológicos y circadianos, y también para las hormonas controladas por estos. Un ejemplo es el jet-lag donde aparece dificultad para adaptarnos al horario del lugar de destino

Los trabajadores a turnos presentan más:

  • alteraciones del estado de ánimo y riesgo de depresión
  • más riesgo cardiovascular
  • alteraciones gastrointestinales y metabólicas (diabetes, sobrepeso…)
  • algunos tipos de cáncer
  • infertilidad y embarazo de riesgo
  • consumen más fármacos para dormir
  • más tasas de divorcio
  • más accidentes laborales y de tráfico

LA ALIMENTACIÓN y EL SUEÑO

Los alimentos que ingerimos influyen en la calidad del sueño, y viceversa, dormir poco afecta a nuestra alimentación

Un sueño insuficiente...

  • Aumenta la producción de la hormona grelina (aumenta el apetito) y disminuye la de la hormona leptina (baja el apetito)
  • Aparece un incremento de la ingesta calórica por la noche

RECOMENDACIONES alimenticias para favorecer el sueño

Establecer una rutina de hábitos dietéticos y horarios de comidas saludables

∗ Después de cenar, no acostarse antes de 2 horas 

∗ Evitar a últimas horas de la noche alimentos ricos en aminoácidos tirosina y fenilalanina (nos hacen estar despiertos): carne roja, huevos, jamón, ricos en vitamina-C (kiwi, naranja…),

∗ Tomar por la tarde alimentos ricos en triptófano (precursor de la melatonina y serotonina que facilitan el sueño): lácteos, plátanos, piña, aguacate, carne, pescado azul, frutos secos (nueces)…que deberán combinarse con otros que contengan ácidos grasos omega 3, magnesio, calcio, zinc, vitamina B e hidratos de carbono para favorecer su asimilación por el sistema nervioso

trip

∗ Moderar el consumo de bebidas ricas en metilxantinas (café, té, chocolate, cola, mate…) y alimentos con alto contenido en tiamina e histamina  (queso curado, pescado y vino)

∗ Evitar alimentos que producen flatulencia(legumbres), acidez (especias, picantes, café, alcohol), reflujo (chocolate, menta y comidas grasas) y que tengan propiedades diuréticas (endibias, apio, berenjena o cebolla)

∗ Evaluar las intolerancias o alergias alimentarias en personas que duermen mal

∗ Evitar el consumo excesivo de alcohol. Aunque tomarlo de forma moderada puede inducir al sueño, la mayoría de las veces ocasiona despertar precoz, apnea del sueño e insomnio

TRASTORNOS  DEL  SUEÑO

falta-de-sueno-hombre cabreado

EL INSOMNIO

Aparece por…

  • la incapacidad para iniciar y/o mantener el sueño
  • despertarse de forma precoz
  • tener un sueño que no es reparador

Es un problema frecuente (1/3 de la población lo sufre) y afecta más a las mujeres, aunque cada vez se está viendo más en hombres y niños

Cuando se hace crónico, repercute en la salud y afecta muy negativamente a nuestra calidad de vida, pudiendo ser causa de accidentes, fracaso escolar, etc.

INSO2

En la Miastenia Gravis, las personas que toman Corticoides y/o Micofenolato Mofetilo (Cellcept®) son propensas a padecer Insomnio

Tipos de Insomnio

Según la causa 

  • Insomnio primario: la causa no se identifica, no se asocia a ninguna enfermedad
  • Insomnio secundario: asociado a una enfermedad médica/mental, consumo de ciertas sustancias o medicamentos, problemas ambientales (ruido, temperatura), familiares, laborales (cambios horarios, viajes)

Según su duración 

  • Insomnio transitorio: inferior a 1 semana
  • Insomnio de corta duración o agudo: de varias semanas a 1-2 meses
  • Insomnio crónico: sucede más de 3 veces por semana y al menos durante 3 meses

Tratamiento del Insomnio

Objetivo:

  • mejorar la calidad y cantidad de sueño
  • reducir los despertares nocturnos
  • aumentar el rendimiento durante el día

Para que sea adecuado, hay que establecer un cambio en el estilo de vida y asociar tratamiento no farmacológico con el médico

Intervenciones Psicológicas 

Orientadas a modificar los pensamientos y conductas que mantienen el insomnio:

  1. Control de los estímulos
  2. Restriccion del sueño: se restringe el tiempo que la persona con insomnio puede pasar en la cama cada noche
  3. Ejercicios de relajación: para mejorar el inicio del sueño. Pueden hacerse durante el día/noche/antes de acostarse/en mitad de la noche. Se han incorporado también las «técnicas de mindfulness» (meditación)
  4. Terapia cognitiva: restructuración de los pensamientos y creencias erróneas sobre el sueño, y que incrementan la ansiedad/preocupación

Intervenciones Farmacológicas

Los medicamentos más utilizados son los hipnóticos. Por sus efectos adversos, solo deben administrarse, y durante el menor tiempo posible, si el insomnio ocasiona trastornos importantes. También cuando no se responda a medidas como la Higiene del Sueño (a continuación) y a las Intervenciones Psicológicas

Hay diferentes tipos (Benzodiacepinas, Barbitúricos, Cannabinoides, Anestésicos, Melatonina…). Estos fármacos pueden ser de riesgo para la Miastenia Gravis

doctor-prescribiendo pildora

La Melatonina es una hormona que interviene en la regulación de los ritmos biológicos, especialmente en el ciclo sueño-vigilia:

  • indicada como fármaco de 1ª línea en personas mayores de 55 años con insomnio
  • mejora la calidad del sueño y la alerta diurna
  • se tolera bien y no provoca dependencia
  • existen muchos fármacos que la contienen y que son fáciles de conseguir, a pesar de esto, debe usarse con prescripción médica

Higiene del Sueño

Consiste en llevar a cabo unas recomendaciones sobre hábitos saludables para mejorar el sueño. Se considera imprescindible en el tratamiento de Insomnio

Recomendaciones

1. Llevar horarios regulares

  • despertarse y acostarse todos los días más o menos a la misma hora

2. Mantener unas condiciones ambientales adecuadas luz-tenue-para-crear-ambiente

  • temperatura templada (alrededor de los 18ºC)
  • ausencia de ruidos y luz (uso de tapones, antifaz)
  • colchón y almohada cómodos y adecuados

3. Comer a horas regulares 

  • evitar comidas copiosas
  • no irse a la cama con hambre
  • limitar sustancias estimulantes, alcohol y tabaco cerca de la hora de acostarse

(Ver «Recomendaciones Alimenticias para favorecer el sueño»)

4. Permanecer en la cama entre 7 y 8 horas

  • reducir el tiempo de permanencia en la cama mejora el sueño
  • estar en la cama mucho tiempo produce un sueño fragmentado y ligero
  • se debe ir a la cama solo cuando se tenga sueño

5. Evitar siestas largas durante el día

  • se puede permitir una siesta después de comer
  • duración no superior a 30 minutos

6. Realizar ejercicio físico de manera regular durante el día

  • debe ser suave (pasear, nadar, bicicleta)
  • durante al menos 1 hora
  • con luz solar
  • practicarlo como mínimo 3 horas antes de ir a dormir
  • evitar realizarlo por la noche (efecto estimulante)

7. No practicar actividades excitantes en las horas previas a acostarse (el cerebro        necesita asociar el dormitorio y la cama con dormir)

  • ver televisión
  • usar dispositivos móviles (ordenador, tablet, teléfono móvil)
  • hablar por teléfono
  • discutir…

8. Repetir cada noche una rutina que nos ayude a prepararnos mental y físicamente para ir a la camaducha

  • una ducha de agua caliente
  • cepillar los dientes
  • ponerse el pijama
  • preparar la ropa del día siguiente…

9. Practicar rutinas relajantes

  • con respiraciones lentas (imaginar que nuestro abdomen es un globo que se hincha lentamente y luego se deshincha…que pasan las nubes y en cada una de ellas escribimos mentalmente una de nuestras preocupaciones para que se las lleve el viento…)
  • escuchar música suave
  • leer textos sencillos

10. Distraerse de las preocupaciones del día, al menos 2 horas antes de ir a dormir

11. Orinar antes de acostarse

12. Usar un pijama cómodo que no moleste ni apriete

Cartel GS Sueno

OTROS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Relacionados con la Respiración

  • Apnea del sueño (ronquidos, interrupción de la respiración, somnolencia diurna)

Parasomnias

Episodios breves y repetidos de despertar durante el sueño sin que este se interrumpa

  • Sonambulismo
  • Bruxismo nocturno (rechinar los dientes)
  • Enuresis nocturna (orinarse durmiendo)
  • Despertar confuso
  • Terrores nocturnos
  • Síndrome de piernas inquietas (impulso incontrolable de mover las piernas mientras se descansa)

LAS PERSONAS CON MIASTENIA GRAVIS…

Son propensas a padecer trastornos del sueño 

Algunos estudios muestran que los pacientes con Miastenia presentan alteraciones del sueño:

  • mala calidad del sueño
  • somnolencia excesiva durante el día
  • mayor incidencia de apnea del sueño
  • presencia de síndrome de piernas inquietas

…sin embargo, actualmente, la evidencia médica no es concluyente y sigue siendo limitada, necesitándose más estudios que aborden este problema

En estos se puede concluir que:

  • la Miastenia inestable está más relacionada con las alteraciones del sueño
  • la apnea del sueño aparece en un 36% en pacientes miasténicos respecto al 15-20% de la población general
  • la somnolencia diurna es más frecuente en un 11% de las personas con Miastenia que en el resto, que es del 3%
  • personas adultas con Miastenia estable pero con sobrepeso y una capacidad pulmonar disminuida son más propensas a tener trastornos del sueño

Realmente el Insomnio está muy presente en la vida de la persona miasténica. Y por ello debemos tener claras las siguientes:

CONSIDERACIONES EN LA  «MIASTENIA – INSOMNIO» 

– En la Miastenia Gravis (MG) el Insomnio está relacionado con:

  • los problemas psíquicos-emocionales que nos provoca la enfermedad: depresión, ansiedad, miedo, angustia…
  • el tratamiento utilizado para controlarla: Corticoides, Inmunosupresores (Micofenolato-Cellcept®)
  • el estrés (físico/psíquico) continuo que nos genera enfrentarnos diariamente a la fatiga muscular y sus fluctuaciones

– La falta de sueño causa:

  • fatiga, cansancio, somnolencia diurna
  • alteraciones metabólicas, endocrinas e inmunológicas: diabetes, hipertensión, obesidad…
  • enfermedades cardiovasculares
  • diversos tipos de cáncer

– Es muy importante para la persona que padece MG conseguir que el sueño sea «reparador»:

  • seguir siempre un mismo patrón de sueño: dormir las horas necesarias (ni más ni menos) y hacerlo durante la noche (ideal)
  • que el sueño sea de calidad y tenga continuidad (evitar despertarse durante el sueño)

– Seguir las «Recomendaciones alimentarias» que favorecen el sueño 

  • establecer hábitos dietéticos y horarios de comidas saludables
  • después de cenar no acostarse antes de 2 horas 
  • evitar por la noche alimentos ricos en aminoácidos tirosina y fenilalanina (nos hacen estar despiertos)
  • tomar por la tarde alimentos ricos en triptófano (favorecen el sueño)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol, bebidas estimulantes, alimentos que producen flatulencia/acidez/reflujo y con propiedades diuréticas (ganas de orinar)

– El Insomnio se combate con:

  1. Intervenciones psicológicas (terapia cognitiva, de relajación...)
  2. Medicación: Hipnóticos (benzodiacepinas, barbitúricos, cannabinoides, anestésicos…). En mayores de 55 años está indicada la Melatonina (debe usarse con prescripción médica)
  3. «Higiene del Sueño»: recomendaciones sobre hábitos saludables para mejorar el sueño (imprescindible llevarlas a cabo)

refin

BIBLIOGRAFÍA

– Yang S, Miglis MG, Jaradeh S, Muppidi S. Myasthenia Symptom Burden, Fatigue, and Sleep: Are They Related? J Clin Neuromuscul Dis. 2021 Mar 1;22(3):123-128. doi: 10.1097/CND.0000000000000321. PMID: 33595995.

Heo SJ, Jun JS, Park D, Lee HW, Kim JS, Park JS. Characteristics of obstructive sleep apnea in myasthenia gravis patients: a single center study. Neurol Sci. 2019 Apr;40(4):719-724. doi: 10.1007/s10072-019-3706-1. Epub 2019 Jan 16. PMID: 30648206.

Katzberg HD, Vajsar J, Vezina K, Qashqari H, Selvadurai S, Chrestian N, Khayat A, Ryan CM, Narang I. Respiratory Dysfunction and Sleep-Disordered Breathing in Children With Myasthenia Gravis. J Child Neurol. 2020 Aug;35(9):600-606. doi: 10.1177/0883073820924213. Epub 2020 Jun 2. PMID: 32484036.

Andersen LK, Aadahl M, Vissing J. Fatigue, physical activity and associated factors in 779 patients with myasthenia gravis. Neuromuscul Disord. 2021 Aug;31(8):716-725. doi: 10.1016/j.nmd.2021.05.007. Epub 2021 May 27. PMID: 34303571.

Wang, A., Le, D. Goyal, N., Mozaffar, T., Chui, L and Hungs, M. (2016). Sleep Disturbances in Patients with Myasthenia Gravis: A Prospective Study (P3.132). Neurology Apr, 86 (16 Supplement) P3.132  http://n.neurology.org/content/86/16_Supplement/P3.132

Fernandes Oliveira, E., Nacif, S. R., Alves Pereira, N., Fonseca, N. T., Urbano, J. J., Perez, E. A., … Oliveira, L. V. F. (2015). Sleep disorders in patients with myasthenia gravis: a systematic review. Journal of Physical Therapy Science27(6), 2013–2018.        https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4500033/

KassardjianC.D., Kokokyi, S., Barnett, C., Jewell, D., Bril, V., Murray, B.J. and Katzberg, H.D. Excessive Daytime Sleepiness in Patients with Myasthenia Gravis. (2015). Journal of Neuromuscular Diseases, 2(1): 93-97  https://content.iospress.com/articles/journal-of-neuromuscular-diseases/jnd140057

Yeh, J.H., Lin, C.M., Chiu, H.C. and Bai, C.H. (2015). Home sleep study for patients with myasthenia gravis. Acta Neurol Scand.132:191–5  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4865565/

De Lapiscina, E. H. M., Aguirre, M. E. E., Blanco, T. A. and Pascual, I. J. (2012).
Myasthenia gravis: Sleep quality, quality of life, and disease severity. Muscle Nerve, 46: 174–180.                                                                                                https://doi.org/10.1002/mus.23296

Ivánovic, Y. P. (enero, 2010). Estrategias de Rehabilitación en Miastenia Gravis. Jornada Informativa para pacientes de Miastenia Gravis y Congénita y sus familiares en la Comunidad de Valencia. Asociación Miastenia de España (AMES), Paiporta (Valencia)

Merino-Andreu M, Álvarez-Ruiz de Larrinaga A, Madrid-Pérez JA, Martínez-Martínez MA, Puertas Cuesta FJ, Asencio-Guerra AJ, et al. Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño. Rev Neurol 2016; 63 (Supl 2): S1-27.                                                                              http://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf

Hirshkowitz, M., Whiton, K., Albert, S.M., Alessi, C., Bruni, O., DonCarlos, L., et al. (2015). National Sleep Foundation’s updated sleep duration recommendations: final report. Sleep Health 1(4), 233-43.                                                                https://doi.org/10.1016/j.sleh.2015.10.004

Liu, X., Zhang, Q., & Shang, X. (2015). Meta-Analysis of Self-Reported Daytime Napping and Risk of Cardiovascular or All-Cause Mortality. Medical Science Monitor : International Medical Journal of Experimental and Clinical Research21, 1269–1275.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4431364/

Aprendiendo a conocer y manejar el insomnio. Información para el paciente. 2009. Guía de Práctica Clínica para el manejo de pacientes con Insomnio en Atención Primaria http://www.guiasalud.es/egpc/insomnio/completa/documentos/anexos/anexo11.pdf

Pautas de Actuación y Seguimiento – Insomnio. 2016. Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial                                                      http://www.ses.org.es/docs/guia-de-insomnio-2016.pdf

ENLACES DE INTERÉS

– Guía del Sueño de la Asociación Española de Enfermos del Sueño (ASENARCO)   http://asenarco.es/wp-content/uploads/2017/03/GuiadelSue%C3%B1o.pdf

– Academia Estadounidense de Médicos de Familia   https://es.familydoctor.org/condicion/insomnio/

– National Sleep Foundation                                                    http://translate.google.com/translate?client=tmpg&hl=en&langpair=en|es&u=https%3A//sleepfoundation.org/

– http://www.fisterra.com (Portal de Salud Médicos de Atención Primaria en la Red)   https://www.fisterra.com/Salud/1infoConse/insomnioP.asp

Acerca de www.miasteniaysalud.com

ENFERMERO AFECTADO DE MIASTENIA GRAVIS AUTOINMUNE DESDE EL AÑO 2003 INFORMA Y ENSEÑA AL PACIENTE/FAMILIA A CONVIVIR CON LA ENFERMEDAD APASIONADO DEL DEPORTE, LOS PERROS Y LA MÚSICA DE LOS 80
Esta entrada fue publicada en Sueño y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a INSOMNIO y MIASTENIA GRAVIS

  1. Blanca dijo:

    Interesantísimo y muy útil Yo he dormido siempre fatal Ahora con la prednisona no pego ojo

    Me gusta

  2. Ana Belén dijo:

    Muy, muy interesante y completo.. tantos factores para poder tener una buena higiene del sueño!!! Felicidades, creo q en cada post te superas y añades información muy importante, no solo para los enfermos crónicos, sino para cualquier persona, personalmente tengo q mejorar mi calidad del sueño…. o duraré menos q una pompa de jabón 😜!! De nuevo gracias por este gran trabajo…
    Un abrazo 🤗

    Me gusta

  3. luz stella uribe duque dijo:

    excelente información, muy clara y objetiva… muchas gracias por su tiempo y dedicación..

    Me gusta

  4. Cristina dijo:

    Buenas noches, a mi madre hace un año le declararon mastenia gravis tiene 63 años, duerme muy poco dice que no siente sueño, desde que comenzó con la medicación mestinol esta tomando mucho líquido hasta 6 litros por día dice que Se le reseca la boca y una sed impresionante a cada rato se despierta en la noche a beber agua y ir al baño cada hora. ¿por la medicacion es normal que le suceda eso y con frecuencia le de desvanecimiento y dolor abdominal que luego de un rato se le pasa? Pido disculpa por tantas preguntas es que nunca había sentido hablar de esta enfermedad y es nuevo para todos en la familia. Desde ya muchas gracias. Saluda Cristina

    Me gusta

    • Hola Cristina. Con el Mestinón es habitual que pueda sudar mucho, que tenga molestias abdominales y también diarrea, son algunos de los efectos adversos, que provoca. Quizá con ello pierda excesivo líquido y de ahí que le de sed, también influye la cantidad de líquido que ingiera y eso haga que vaya al baño con frecuencia. El desvanecimiento podría tener relación con una bajada de tensión. Consultad al médico. Aconsejo restringir el líquido por la noche así podrá descansar más y mejor. No se si toma Corticoides, si lo hiciera, no sería raro que tuviera insomnio. Navegad por la Web, e informaros sobre la Miastenia, aprenderéis a controlarla y a sobrellevarla mejor.
      Saludos

      Me gusta

      • Nancy Fuentes dijo:

        Hola mi padre padece de miastemia Gravis hacen seis años aproximadamente, este último periodo ha comenzado a padecer de insomnio ya tuvo una crisis hace un año aproximadamente, demás de esta enfermedad padece diabetes, mi consulta puedo administrar melatonina para que se recupere del insomnio, toma mestinon cada seis horas, lo que nos tiene muy preocupados es su falta de sueño y sus crisis de pánico que se han estado presentando por la misma falta de descansar bien

        Me gusta

      • Hola Nancy te recomiendo que entres en este enlace https://miasteniaysalud.com/sueno/ encontrarás una completa información y unas RECOMENDACIONES para combatir el INSOMNIO sobre todo las de la «HIGIENE DEL SUEÑO» (hábitos para controlar los factores que pueden favorecer el insomnio)…no se si será tu caso pero en la Miastenia las personas que toman Corticoides y/o Micofenolato Mofetilo (Cellcept®) son propensas a padecerlo…respecto a los fármacos para tratarlo hay que tener especial cuidado con los HIPNÓTICOS pues algunos son de riesgo en la Miastenia y podrían causar una exacerbación o crisis de la enfermedad sobre todo las BENZODIACEPINAS y BARBITÚRICOS, respecto a la Melatonina no se dispone de mucha información sobre su efecto en la Miastenia, y no parece que pueda provocar efectos adversos importantes, si la enfermedad está estable se podría intentar a ver que tal le sienta (podrías informarte con tu farmacéutico)…un saludo

        Me gusta

  5. Cristina dijo:

    Gracias por mantenernos informados con respecto a esta enfermedad.

    Me gusta

  6. Rosalía Felizardo dijo:

    Gracias por la información. Es muy clara.

    Me gusta

Deja un comentario