La Miastenia Gravis tiene una amplia gama de presentaciones clínicas. Están basadas, fundamentalmente, en la distribución de la enfermedad (ocular y/o generalizada), edad de inicio, alteraciones en la glándula del Timo y en los tipos de anticuerpos.
Reconocer adecuadamente estos subtipos clínicos ayuda a determinar las estrategias para abordar y tratar la enfermedad. También para su pronóstico.
Hemos visto anteriormente que la evolución de la Miastenia Gravis es variable. Que muchos pacientes experimentan un empeoramiento de los síntomas durante el primer año de la enfermedad. Que la progresión a la severidad máxima suele producirse dentro de los primeros 2 años de su inicio. Y que las remisiones espontáneas son poco comunes (en el 10-20% de los pacientes).
En el anterior post también podíamos apreciar que esta enfermedad ofrece, sobretodo, complejidad y que no es fácil entenderla. Su curso clínico, la clasificación por grados de severidad, la afectación de diferentes grupos musculares, las formas clínicas…
Miastenia en estado puro…y duro.
Con este (post), y aunque tenga similitud con ciertas características del anterior, vamos a comprender algunas dudas que muchos afectados nos hemos planteado, vamos a entender (esa es mi intención) por qué, siendo la misma enfermedad, unos tienen anticuerpos distintos de otros, unos presentan afectación exclusivamente ocular y en otros se generaliza, unos se benefician de un tratamiento y otros no, en unos el Timo es de una manera y en otros es de otra, en el adolescente la Miastenia es diferente a la de un adulto…
Estos son los «SUBTIPOS» de la Miastenia Gravis Autoinmune…las respuestas a muchas dudas pueden estar en ellos.
…Y como también hablábamos de PRONÓSTICO
A continuación, un par de documentos referentes a cómo puede ser el pronóstico de la Miastenia según sus «formas clínicas» y según el «tipo de anticuerpos».
<< En la Miastenia, rendirse, nunca es una opción >>
Saludos
Me diagnoticaron miastenia hace 9 año y perdi solamente la voZ y m cuesta para ccomer y desde hace 9 años he estado varias veces en cuidados intensivo y en todos esos momento solo por problemas respiratorios en realidad los medicos especialista que me han visto no me han dicho que tipo de miastenia puedo tener yo no he perdido mi fuerza muscular solo el primer año de la enfermeda tengo 29 años me gustaria que me digan que puedo hacer para saber que tipo de miastenia tengo soy nolis herrera barinas VENEZUELA mil gracias
Me gustaMe gusta
Hola Nolis…tu pregunta debes hacérsela a tu neurólogo…me extraña que con los síntomas que cuentas no sepa el tipo de tu Miastenia…la Miastenia bulbar afecta a los músculos que controla el bulbo raquídeo dando síntomas como la voz ronca, disartria (dificultad para hablar), disfagia (dificultad para tragar), dificultad para masticar, inexpresividad de cara…y cuando afecta a los músculos respiratorios el tipo es Miastenia Respiratoria…échale un vistazo al blog…lo explica muy bien…Saludos
Me gustaMe gusta